jueves, 24 de noviembre de 2011
HIDROSTÁTICA: PRINCIPIO DE ARQUÍMIDES
EL PRINCIPIO DE ARQUÍMIDES
Todo cuerpo parcial o totalmente sumergido en un fluido experimenta una fuerza de abajo hacia arriba llamada empuje que es igual al peso del fluido desalojado.
P2 >P1
=>F2>F1 ·:· P= F/A => F= P*A
F2-F1=P2*A-P1*A 1
P2= Patm+ p*g*h2 2
P1= Patm+ p*g*h1 3
2 y 3 en 1
Empuje : F2-F1=(Patm+ pg*h2- Patm- pg*h1)*A
FB= p*G*(h2-h1)*A
FB= p*G*H*A
FB= p DEL FLUIDO *g*V CUERPO=(mg)FLUIDO DESALOJADO
Consultado de: Cuaderno de física de 6TO año del Comil “ELOY ALFARO”
HIDROSTÁTICA: PRENSA HIDRAULICA
LA PRENSA HIDRÁULICA
Es un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por pistones de diferente área que, mediante pequeñas fuerzas, permite obtener otras mayores.
La prensa hidráulica consta de dos émbolos de distintos diámetros, los cuales están comunicados por un tubo y pueden ser aplicados una fuerza.
Según la ley de pascal una presión externa aplicada a un liquido incomprensible en la columna de la izquierda se transmite íntegramente a la derecha. Por tanto la presión de entrada es igual a la presión de salida.
Pi = Po
Fi/Ai = Fo/Ao
Fi/Fo = Ai/Ao ; MI= ventaja mecánica ideal
Consultado de: Cuaderno de física de 6TO año del Comil “ELOY ALFARO”
HIDROSTÁTICA: BARÓMETRO
EL BARÓMETRO
Fue inventado por Torricelli en 1643. Un barómetro de mercurio está formado por un tubo de vidrio, cerrado por el extremo superior y abierto por el inferior. El tubo se llena de mercurio, se invierte y se coloca el extremo abierto en un recipiente lleno del mismo líquido. Si entonces se destapa se verá que el mercurio del tubo desciende unos centímetros, dejando en la parte superior un espacio vacío
Así, el barómetro de mercurio indica la presión atmosférica directamente por la altura de la columna de mercurio.
La presión atmosférica es el peso por unidad de superficie ejercida por la atmósfera. Los primeros barómetros estaban formados por una columna de líquido encerrada en un tubo cuya parte superior está cerrada. El peso de la columna de líquido compensa exactamente el peso de la atmósfera.
Consultado de: Cuaderno de física de 6TO año del Comil “ELOY ALFARO”
HIDROSTÁTICA: MANÓMETRO DE TUBO
MANÓMETRO DE TUBO
Es un dispositivo que sirve para medir la presión manométrica en una cámara presurizada. Consiste en un tubo de forma de U que contiene un liquido generalmente es mercurio por su alto y bajo punto de ebullición y congelación respectivamente.
Cuando ambos extremos del tubo están abiertos, s encuentran sometidos bajo la presión atmosférica por lo que el mercurio busca su propio nivel hasta igualar las presiones
Cuando uno de los extremos se conecta a una cámara presurizada, el mercurio se elevara en el otro extremo del tubo. La diferencia entre los desniveles del mercurio en el tubo proporciona la presión manométrica
Presión absoluta = presión manométrica + presión atmosférica
Pabs = p *g*h + Pat
Consultado de: Cuaderno de física de 6TO año del Comil “ELOY ALFARO”
HIDROSTÁTICA: VASOS COMUNICANTES
VASOS COMUNICANTES
La paradoja hidrostática señala lo siguiente: la presión ejercida por un líquido en cualquier punto del recipiente no depende de la forma del recipiente ni de la cantidad de líquido contenido, sino únicamente del peso específico y de la altura que hay del punto considerando a la superficie libre líquido
El concepto de presión se aplica únicamente al fluido mismo y puede calcularse mediante la ecuación
P= p *g*h
Desafortunadamente no es el caso en la mayor parte de las ocasiones.
Cualquier líquido en un recipiente abierto es afectado por la presión atmosférica además de la presión originada por su propio peso. Ya que el fluido es relativamente incomprensible, la presión externa de la atmosfera se transmite en igual mediad a través de todo el volumen del fluido este hecho establecido por primera vez por el matemático francés BLAISE PASCAL se llama ley de pascal y su enunciado dice así :
“Una presión externa aplicada a un flujo confinado, se transmite por igual a través de todo el volumen del fluido”
Consultado de: Cuaderno de física de 6TO año del Comil “ELOY ALFARO”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)